CERÁMICA

portada Yoshimura kataoka LaosGarden

Pasión por la cerámica XXV. El origen de Yoshimura Toen. Kataoka Yoshimura.

Pasión por la cerámica XXV. El origen del horno Yoshimura Toen. Kataoka Yoshimura. Emprendimos esta senda en el anterior artículo, con Hidemi Kataoka. Hoy, avanzando con paso firme desde el presente, pero con la mirada vuelta atrás, viajamos hacia el origen de este legendario horno de Tokoname. Allí donde el barro y la historia se […]

Pasión por la cerámica XXV. El origen de Yoshimura Toen. Kataoka Yoshimura. Leer más »

Hidemi Kataoka LaosGarden

Pasión por la cerámica XXIV. Hidemi Kataoka de Yoshimura Toen.

Pasión por la cerámica XXIV. Hidemi Kataoka de Yoshimura Toen. En artículos anteriores hablamos del horno Koyo Toen, acaso uno de los más célebres y respetados de Tokoname. Forjado a base de arcilla, fuego y maestría, este taller cerámico tuvo en su día un timonel excepcional: el maestro Aiba Kouichirou, hombre de manos curtidas y

Pasión por la cerámica XXIV. Hidemi Kataoka de Yoshimura Toen. Leer más »

Seizan Makoto y Mitsue LaosGardeb

Pasión por la cerámica XXIII. Seizan, Makoto y Mitsue.

Pasión por la cerámica XXIII. Makoto y Mitsue del horno Seizan. Kataoka Makoto. Tuvimos oportunidad de mostrar como se encontraba Japón a finales del siglo XIX. En este contexto un hombre llamado Kataoka Makoto decidió continuar con la tradición familiar. Corría el año 1889 cuando, con la determinación propia sus antepasados, fundó el horno Seizan.

Pasión por la cerámica XXIII. Seizan, Makoto y Mitsue. Leer más »

Seizan Reiho LaosGarden

Pasión por la cerámica XXII. Seizan, Kataoka Katsushi.

Pasión por la cerámica XXII. Seizan, Reiho. Antigua foto de Kataoka Katsushi y alguno de sus sellos más representativos. Empezamos un par de artículos dedicados al horno Seizan Toen. (誠山). En esta afamada casa de Tokoname, que forma parte de la historia viva de la alfarería de la región, han trabajado varios ceramistas: Kataoka Makoto,

Pasión por la cerámica XXII. Seizan, Kataoka Katsushi. Leer más »

portada tamaños

Pasión por la cerámica XXI. El tamaño de las macetas de bonsái.

Pasión por la cerámica XXI. El tamaño de las macetas de bonsái. Los bonsáis, como casi todo en este mundo, pueden ser clasificados de mil maneras. Por especies, claro está: coníferas, caducos y perennes.  También por su tamaño, su estilo, el número de troncos que los sostienen o la cantidad de árboles plantados juntos.  La

Pasión por la cerámica XXI. El tamaño de las macetas de bonsái. Leer más »

portada Laos Shinwatari

Pasión por la cerámica XX. El misterio de las macetas Shinwatari.

Pasión por la cerámica XX. El misterio de las macetas Shinwatari. Entre 1911 y 1940, China y Japón jugaron al gato y al ratón en un tablero donde la pólvora hablaba más alto que la diplomacia. Hubo roces, escaramuzas y alguna que otra puñalada trapera entre embajadores, hasta que la tensión, que olía a pólvora

Pasión por la cerámica XX. El misterio de las macetas Shinwatari. Leer más »

maceta nakawatari portada

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari.

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari. Tras las macetas chinas Kowatari, llegadas a Japón antes de 1868, nos ocupamos ahora de las piezas que arribaron entre 1868 y 1912. Coincidiendo con la era Meiji o Meiji jidai (明治時代). Estos recipientes reciben la denominación de Nakawatari (中 渡). Elegante maceta Nakawatari de labio

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari. Leer más »

portada kowatari

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari.

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari. En el anterior artículo de Pasión por la Cerámica tratábamos de como el aislacionismo de Japón hizo que productos provenientes del exterior fuesen escasos y se identificasen con diferentes términos en función de su momento de llegada. Los objetos extraños, como obras de arte, libros,

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari. Leer más »

macetas Kowatari, llegadas antes de 1800

Pasión por la cerámica XVII. Las macetas chinas llegadas a Japón.

Pasión por la cerámica XVII. Introducción a las macetas chinas llegadas a Japón. Como vimos en el artículo dedicado al origen de la cerámica en Japón, las influencias foráneas llegaron a las islas desde momentos muy tempranos. Ya desde el período Yayoi (400 a.C – 300 d.C), los contactos con el sureste continental asiático son

Pasión por la cerámica XVII. Las macetas chinas llegadas a Japón. Leer más »

portada Maruhei

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales.

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales. Nos enfrentamos hoy a uno de los autores más enigmáticos de Tokoname. Conocido como Maruhei (有趣), su nombre real es Watanabe Kei (渡辺敬). Regentó durante décadas un horno llamado Yuushu Keishin Maruhei, fundado según los textos en 1898. Elegante maceta de Maruhei. Cerámica circular

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales. Leer más »