Nombre del autor:smythsys

maceta nakawatari portada

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari.

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari. Tras las macetas chinas Kowatari, llegadas a Japón antes de 1868, nos ocupamos ahora de las piezas que arribaron entre 1868 y 1912. Coincidiendo con la era Meiji o Meiji jidai (明治時代). Estos recipientes reciben la denominación de Nakawatari (中 渡). Elegante maceta Nakawatari de labio […]

Pasión por la cerámica XIX. Las macetas para bonsái Nakawatari. Leer más »

portada kowatari

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari.

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari. En el anterior artículo de Pasión por la Cerámica tratábamos de como el aislacionismo de Japón hizo que productos provenientes del exterior fuesen escasos y se identificasen con diferentes términos en función de su momento de llegada. Los objetos extraños, como obras de arte, libros,

Pasión por la cerámica XVIII. Las macetas para bonsái Kowatari. Leer más »

macetas Kowatari, llegadas antes de 1800

Pasión por la cerámica XVII. Las macetas chinas llegadas a Japón.

Pasión por la cerámica XVII. Introducción a las macetas chinas llegadas a Japón. Como vimos en el artículo dedicado al origen de la cerámica en Japón, las influencias foráneas llegaron a las islas desde momentos muy tempranos. Ya desde el período Yayoi (400 a.C – 300 d.C), los contactos con el sureste continental asiático son

Pasión por la cerámica XVII. Las macetas chinas llegadas a Japón. Leer más »

portada Maruhei

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales.

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales. Nos enfrentamos hoy a uno de los autores más enigmáticos de Tokoname. Conocido como Maruhei (有趣), su nombre real es Watanabe Kei (渡辺敬). Regentó durante décadas un horno llamado Yuushu Keishin Maruhei, fundado según los textos en 1898. Elegante maceta de Maruhei. Cerámica circular

Watanabe Kei, Maruhei. Pasión por la cerámica XVI: Los artesanos tradicionales. Leer más »

portada pasión por la cerámica

Pasión por la cerámica XV. Un poco de historia III: Los seis hornos tradicionales y su influencia en las macetas de bonsái.

Pasión por la cerámica XV. Un poco de Historia III: Los seis grandes hornos tradicionales. Hoy en día la alfarería en Japón goza de muy buena salud. Son innumerables los comercios japoneses donde se venden utensilios cerámicos de todo tipo: de cocina, vajillas, para el té, etc. Forma parte de la vida cotidiana del país

Pasión por la cerámica XV. Un poco de historia III: Los seis hornos tradicionales y su influencia en las macetas de bonsái. Leer más »

Horno Kakuzan: Koho Watanabe. Historia de las macetas de bonsái.

Koho Watanabe, Kakuzan. Pasión por la cerámica XIV. Un poco de Historia II: Las macetas de bonsái en Japón.

El artículo de la semana pasada estaba dedicado a Watanabe Kakuyuki de Kakuzan, pasado y presente de este mítico horno de Tokoname. También dedicamos unas líneas al origen de las macetas de bonsái en China. Hoy hablamos del presente y futuro de Kakuzan, del autor Koji Watanabe y continuamos el recorrido de las macetas de

Koho Watanabe, Kakuzan. Pasión por la cerámica XIV. Un poco de Historia II: Las macetas de bonsái en Japón. Leer más »

Kakuzan

Generaciones que escriben la historia: Watanabe Kakuyuki, Kakuzan. Pasión por la cerámica XIII. Un poco de historia: Los orígenes de la cerámica de bonsái, China.

El artículo de hoy está dedicado a la historia. No hemos visto mejor manera para abarcar este tema, que poner como ejemplo a uno de los talleres cerámicos con más tradición de Tokoname. Nos referimos a Kakuzan Toen (角山陶苑), un horno escuela, donde se imparte el conocimiento y buen hacer a las nuevas generaciones. Fundado

Generaciones que escriben la historia: Watanabe Kakuyuki, Kakuzan. Pasión por la cerámica XIII. Un poco de historia: Los orígenes de la cerámica de bonsái, China. Leer más »

Bigei. Pasión por la cerámica XII. Cultura japonesa: Apicultura.

Bigei en su juventud y sellos más frecuentes Sobre Bigei hemos escuchado algún que otro embuste, suponemos que por desconocimiento más que por mala intención. No en pocas ocasiones lo han cambiado el nombre o lo han matado, pero no, Bigei está “vivito y coleando”. También he leído que solo hace macetas a mano o

Bigei. Pasión por la cerámica XII. Cultura japonesa: Apicultura. Leer más »