Bigei. Pasión por la cerámica XII. Cultura japonesa: Apicultura.

Bigei en su juventud y sellos más frecuentes

Sobre Bigei hemos escuchado algún que otro embuste, suponemos que por desconocimiento más que por mala intención. No en pocas ocasiones le han cambiado el nombre o lo han matado, pero no, Bigei está “vivito y coleando”. También he leído que solo hace macetas a mano o que está completamente retirado. Todos estos datos no se corresponden con la realidad. 

Por otro lado es frecuente, o al menos lo era hasta hace unos años, ver a la venta falsificaciones, bastante burdas por cierto, de macetas de este autor. En nuestro artículo de hoy viajamos al taller de uno de los ceramistas de Tokoname más mitificados, e intentaremos poner un poco de luz a todas las dudas que este autor suscita. Hablamos de Bigei, o lo que es lo mismo, Hirata Atsushi, o Atsumi (según transcripción) su nombre real, quien aún siendo uno de los alfareros para bonsái más populares de la región y quizá de todo Japón, sin embargo, no está considerado con el título de “maestro alfarero”.

Con el maestro en su taller.
A las puertas del taller.

Hirata nació el 25 de septiembre de 1939, hijo de un humilde carpintero, aprendió cerámica de manera autodidacta. Desde 1958 se inicia en modelado a torno, a los 19 años de edad. En 1969 empezó a experimentar con sus propias pastas, que adquieren patinas increíbles de tonos verdosos. 

Estas arcillas hacen que su obra sea especialmente reconocida por el color de las piezas y el acabado final pulido o bruñido y brillante de las mismas. Todas sus macetas son fabricadas a mano o empleando moldes de escayola.

taller 3
Moldes de escayola y preparación de alguna maceta

Estableció su propio horno en 1975. Cuando llegó a Tokoname era un gran momento de producción de cerámica para bonsái en la zona. En aquel entonces China no era competencia. Mao Zedong había iniciado la revolución cultural en 1966, que duraría hasta 1977, posteriormente, cuando los ceramistas chinos vuelven a salir al mundo, especialmente en la década de los 80´s y 90´s, con costes de producción mucho más bajos, y precios inimaginablemente económicos, desbancan a la cerámica japonesa, momento en el que cierran los talleres de muchos ceramistas de Tokoname. Una vez sin competencia, los comerciantes chinos empezaron a subir los precios de sus productos. 

Por suerte, la expansión de la afición al bonsái en Europa y EEUU y gracias, entre otros comercios, a LaosGarden, que puso su granito de arena en arrojar algo de luz sobre estas macetas que en aquel momento eran bastante desconocidas, Tokoname volvió a tener de nuevo una gran demanda, especialmente en las dos primeras décadas del siglo XXI, aunque hoy en día la producción de Bigei es muy reducida. Digamos que está casi retirado, produce en principio para él y algunos amigos, aunque si visitas su taller algo siempre puedes adquirir. Normalmente es más fácil encontrar sus piezas a la venta en otros negocios locales. Mi impresión es que aún hace más macetas de las que reconoce.

taller8

Bigei mostrándonos algo de su trabajo

Produjo principalmente macetas de tamaño shohin y mame, generalmente sin esmaltar, y también algunas piezas de tamaño chuhin. A menudo sus diseños son simples y elegantes. Composiciones sencillas de alta usabilidad.

Pequeña maceta shohin imitando un trenzado de cesta. Medidas: 9,9 x 8,4 x 5 cm. Colección LaosGarden

 Elegante maceta rectangular. Medidas: 24,4 x 19,4 x 6,1 cm. Colección LaosGarden

Preciosa maceta chuhin. Medidas: 32 x 32 x 6,2 cm. Colección LaosGarden

Se jubiló hace años, pero volvió a la cerámica en el 2014, quizá a petición popular o para sacar unos yenes extra y compensar su jubilación. Tras su vuelta fabrica macetas mame y shohin, sin esmaltar, por lo que las esmaltadas y de piezas de otros tamaños suelen ser macetas más antiguas.

Pequeñas macetas esmaltadas de Bigei. Colores: oribe, ruri, kii y kinyo. Aproximadamente 12 centímetros. Colección LaosGarden

Junto a la cerámica y el bonsái, Bigei cuenta con otro hobby que a todos asombra y es que este autor es un fanático de la apicultura.

Se podría pensar que debido a este hobby, Bigei vive bastante apartado, en el campo, no en vano para visitar su taller hace falta ir en coche desde Tokoname. Pero lo cierto es, según nos contaron, que no le agradan demasiado las visitas, ni la gente en general. No suelen ir comerciantes ni clientes, pero nuestra amiga le conoce y con nosotros fue más que agradable.

Ahora mucha gente se explicará a que se debe el enigmático banner de Bigei que tenemos en nuestra web desde hace muchos años.
MIEL EN JAPÓN
El propio Bigei nos enseñó un bote donde tenía un liquido alcohólico, tipo orujo, con una abeja reina en su interior. Decía que su salud física se debía a que todos los días bebía un poco de aquel brebaje. No sé si realmente esta es la razón de su magnifica condición física, pero lo que es a todas luces cierto, es que su apariencia es envidiable para su edad.  Nos adentró un poco en su hobby y lo que la miel significa para él y los japoneses en general. Nos resultó más que interesante.
Japón es el primer país importador de alimentos del mundo, con una tasa de autoabastecimiento del  30%. Posee una población aproximadamente de más de 128 mil millones de habitantes con un ingreso promedio superior a los 35 mil dólares.
 Los consumidores japoneses priorizan los alimentos buenos para la salud, esto los hace disfrutar de los alimentos como si fuese un símbolo de su propio estilo de vida. Se estima que el promedio anual de un consumidor de miel en el Japón es de 300grs, es decir, un aproximado de 40,000 toneladas anuales en todo el país. La producción de miel en el Japón disminuye cada año debido en gran parte al envejecimiento de los apicultores y a la falta de sucesores, además de la gran competencia con la importación y los altos costos de producción, entre otros.
 
A pesar del poco volumen de producción de miel, los japoneses exportan parte de dicho producto a China, mayor productor mundial de miel, esto se debe a una alta tendencia que se registra en el consumo de la población japonesa de altos ingresos, la cual busca productos extranjeros que muestren más seguridad que los de su propio país. 
 
Pero, os estaréis preguntando ¿Qué tiene que ver la miel con Japón? casi el 100% de la miel que hay en la tiendas, proviene de abejas occidentales.
 
MIEL
Mieles de diferentes países en los supermercados japones
ABEJAS MELÍFERAS JAPONESAS
Las abejas japonesas, son silvestres, producen mucha menos miel, por lo que es mucho más cara, y por eso, no se encuentra en las tiendas. 
 
Existen diferentes tipos de abejas, y no es fácil diferenciarlas, y Japón tienen su propia variedad, una subespecie de la abeja asiática llamada abeja melífera, que hacen sus colmenas en espacios cerrados, como los huecos de los troncos, y viven juntas en colonias de hasta 20.000 abejas, organizadas en paneles paralelos. La abeja más grande es la reina, que es la encargada de poner los huevos, y solo hay una en cada colmena. Las demás, al menos en su mayoría, son hembras obreras, que so las encargadas de recoger el néctar de las flores, además de cuidar la colmena y los huevos. 
 
Cómo comentábamos, estas abejas solo producen una cantidad relativamente pequeña de miel, por esta razón, los apicultores japoneses, sólo pueden recolectarla una vez al año. Las abejas occidentales producen casi 10 veces más miel que las japonesas. 

Marcos de madera colocados en cajas, proporcionan a las abejas japonesas el lugar perfecto para hacer una colmena.

Otra de las diferencias de las abejas japonesas con las occidentales, es que estas últimas pueden ser incentivadas a recoger néctar de un solo tipo de flor, ya que son más fáciles de manejar,  y el resultado es una miel «monofloral»  mientras que el néctar que recogen las abejas melíferas,  es de diferentes flores, por lo que la materia prima que se elabora es «multifloral». 

Cómo son abejas silvestres, cuándo no hay néctar cerca toda la colonia abandona la colmena

Otra de las diferencias es que las abejas japonesas son más pequeñas y más oscuras, algo que no las impide tener una estrategia sorprendente contra los depredadores, en concreto contra su gran enemigo, el avispón gigante del norte.

Por un lado, pueden emitir un zumbido coordinado aterrador, que les repele, y por otro, si esto no funciona, y el avispón logra entrar en la colmena, cientos de abejas obreras,  le envolverán rápidamente, y morirá, gracias a que las abejas vibran y elevan su temperatura, por lo que le asfixian.

Algo sorprendente, que rara vez se puede ver en las abejas occidentales.

Los que tenemos una cierta edad recordamos los dibujos japoneses de "La abeja Maya". Nos dan una buena idea de hasta que punto gustan estos insectos en el país.
El propio Bigei en una foto enmarcada en su taller. Ataviado con el traje para evitar picaduras.

Existen numerosos documentos del siglo XIX, incluso alguna leyenda que describe la apicultura en Japón. Cómo parte de la modernización en el país, se introdujeron abejas de Estados Unidos, y la apicultura se industrializó, algo que hizo que la parte comercial, debido a la dificultad que mencionamos, se centrara en las abejas occidentales.

Sin embargo, criar las abejas melíferas en Japón, es un pasatiempo cada vez más popular. y nuestro «artista invitado» de hoy es un claro ejemplo de que la tradición sigue más que viva. 

Volviendo a la cerámica, vamos a ver un poco de la obra de este fabuloso artesano, poniendo como ejemplo algunas de sus piezas de nuestra colección. A parte de las anteriormente comentadas, Bigei produce algunas macetas con hermosos grabados de paisajes, tallas y trabajos en relieve. No en vano Bigei (美芸)(びげい) viene a significar algo así como belleza, y está claro que se hace honor al nombre. 

Maceta hexagonal con decoración incisa. Medidas: 15,4 x 13,6 x 7,8 cm. Colección LaosGarden

Pequeña maceta con relieve imitando una cesta. Medidas: 10 x 8,2 x 3,6 cm. Colección LaosGarden

jta6842foto2

Maceta con una espectacular decoración en relieve. Archivo LaosGarden

Como comentábamos al principio del artículo, sus piezas son muy admiradas por sus pastas shudei y shidei, es decir purpuras y rojizas, por sus acabados bruñidos de “piel de cuero” y por las patinas que adquieren con el tiempo.

m19
Pequeña maceta mame de 7,2 centímetros de diámetro por 3,6 centímetros de altura. De pasta morada, tiene una cenefa que en Japon es conocida como “Raimon-Iri” o símbolo del trueno. John Yoshio Naka

Las macetas más raras de Bigei están firmadas, no con uno de sus sellos habituales, sino con una firma que dice «山水 作» – «San Sui lo hizo»; «San» significa montaña, y «Sui» significa agua. Son macetas pintadas por Bigei y el nombre de la firma hace referencia a las escenas de agua y montaña representadas en estas macetas.

 Durante años Bigei fabricó para determinados viveros que estamparon sus sellos junto al del artista y también liga su firma o sello a eventos conmemorativos. Hoy en día estas macetas con varios sellos son buscadas por los coleccionistas. 

Algunas macetas de Bigei en Laos´Garden 2017

Otro tema recurrente en las macetas de Bigei son los demonios, denominados en Japón “Oni”. Son criaturas “yokai”, pertenecientes al folclore japonés, que sin embargo guardan algunas similitudes con los demonios occidentales. Son constantemente representados en el arte, la literatura y el teatro japonés. Se realizan máscaras de «oni» que simbolizan esta creencia folclórica en el mundo espiritual y como no, se representan en cerámicas de todo tipo y por supuesto en las macetas de bonsái.

mascara
Máscara de demonio "Oni".

Una de las maceta más curiosas de Bigei es una diminuta pieza mame con cara de un demonio. Bigei copió el diseño de una botella de Sake.  Es una de sus macetas más pequeñas.

 Pequeña maceta de 4 centímetros de diámetro. Archivo LaosGarden

Y otro claro ejemplo está en la maceta de Bigei más grande que jamás he visto. Se trata de una magnifica pieza con dragones en relieve, una autentica obra maestra. Las patas de la maceta son formadas por máscaras  de demonios “oni”, y como no podía ser de otra manera, esta obra se vino conmigo a Madrid, a pesar de su precio.

 Medidas: 33 centímetros de diámetro por 23,5 centímetros de altura. De nuevo aparece el símbolo del trueno, bastante recurrente en las piezas de Bigei

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión.x
()
x