Pasión por la cerámica III. Los sellos más frecuentes en las macetas de bonsái Tokoname. Guía de autores.

portada sellos Laos Garden

Pasión por la cerámica III.
Los sellos más frecuentes en las macetas de bonsái Tokoname

Tokoname: la firma del arte cerámico y el valor de la autenticidad

¿Cómo identificar una pieza genuina y evitar las imitaciones que amenazan esta tradición milenaria?

En el mundo de la cerámica, como en tantos otros, la fama también trae consigo desafíos. En más de una ocasión me he topado con falsificaciones —algunas sorprendentemente bien logradas— que buscan aprovechar el prestigio de Tokoname sin tener vínculo alguno con sus talleres ni su tradición. En Europa, estas falsificaciones, se ven a la venta con relativa facilidad. 

Además, es común encontrar macetas que se anuncian como procedentes de Tokoname, cuando en realidad provienen de otras regiones cerámicas como Seto o Echizen. En los casos más extremos, incluso se trata de productos fabricados en otros países, especialmente en China, que se venden bajo el nombre de Tokoname, ya sea por error o por interés comercial.

Shouzan Tokoname Laos Garden foto 1
Shouzan Tokoname Laos Garden foto 2
Shouzan Tokoname Laos Garden foto 3

Maceta y sello de Akira Shouzan, Tokoname. Colección Laos Garden.

Por todo esto, es fundamental prestar atención a los detalles. Aprender a reconocer los sellos auténticos y conocer las características de la cerámica de Tokoname no solo nos protege como compradores, sino que también honra a los verdaderos artesanos que mantienen viva esta tradición.

Porque al final, cada pieza auténtica de Tokoname no es solo un objeto: es una obra con alma, con historia y con una firma que la respalda.

La magia de una firma grabada en arcilla

Las piezas de Tokoname no solo son bellas, también cuentan historias. Cada maceta, taza o figura está impregnada de la paciencia, el oficio y la visión artística de su creador. Pero hay un detalle que muchas veces pasa desapercibido y que, sin embargo, tiene un peso enorme: el sello del autor.

Este pequeño grabado no es un simple adorno. Es la firma del artesano, una marca que garantiza la autenticidad de la pieza y representa el compromiso del creador con su arte. Es su forma de decir: “yo hice esto, y lo hice con orgullo”.

Setsudo Kodo Laos Garden 1
Setsudo Kodo Laos Garden 2

Tetera con su kiribako y sello del autor de Tokoname Setsudo Kodo. Archivo Laos Garden.

Una guía para apreciar la autenticidad

Con este artículo queremos ofrecer una herramienta útil y clara para quienes desean adentrarse en el fascinante mundo de la cerámica Tokoname, en particular en el reconocimiento de los sellos más frecuentes que aparecen en sus macetas. Estos sellos no son solo una marca: son el vínculo directo con el autor, la clave para conocer su origen y valorar su autenticidad.

La base de esta guía es un célebre listado compilado por un apasionado coleccionista de la propia región de Tokoname. Gracias a su dedicación, esta recopilación se ha convertido con el tiempo en una referencia habitual entre coleccionistas de todo el mundo, y sigue siendo una fuente de consulta esencial para identificar la procedencia y el autor de cada pieza.

Navega por la historia de cada firma

Cada imagen que encontrarás a continuación te conducirá a la ficha correspondiente, donde podrás acceder a información detallada sobre cada autor: su estilo, su trayectoria y las pastas y esmaltes que utilizaron. Te invitamos a explorar esta galería como si se tratara de un pequeño museo virtual, dedicado a honrar el arte y la autenticidad de Tokoname.

Simplemente haz clic en las imágenes para descubrir más.

Yoshimura Shuuhou banner Laos Garden

Puede que también te interese

PASIÓN POR LA CERÁMICA:
 
HISTORIA DE LAS MACETAS DE BONSÁI:
 
HORNOS TRADICIONALES DE JAPÓN:

 

TAMAÑOS DE LAS MACETAS DE BONSÁI.

PASTAS O ARCILLAS:

ESMALTES O VIDRIADOS:

CULTURA JAPONESA:

 OTROS AUTORES JAPONESES FUERA DE TOKONAME:

PRODUCTO NACIONAL:

REFERENCIAS:
  • Wikipedia
  • Tokoname.jp
  • Wikipedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tokoname.
  • Fotos Japón: Antonio Richardo.
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback
7 months ago

[…] Todas nuestras macetas de cerámica, proceden de japón, mas concretamente de Tokoname. […]

trackback
7 months ago

[…] desde entonces su trayectoria ha sido premiada en varias ocasiones. Una vez establecido en Tokoname, la ciudad reconoció su trabajo con el Premio de artes cerámicas Nagamitsu en varias […]

trackback
6 months ago

[…] se funda en 1920. El origen de esta mítica fábrica de ceramistas, una de las más antiguas de Tokoname, comienza con Akiji KataokA (su nombre real), también transcrito como Akitsugu Kataoka. Su nombre […]

trackback
6 months ago

[…] referimos a Takehiko y Honsu que regentan el taller y horno Yamafusa en Tokoname. En ocasiones encontramos este horno transcrito como Yazufusa o Kazufusa, pero hoy en día todos […]

trackback
5 months ago

[…] Siguiendo con la serie de artículos dedicados a los esmaltes de las macetas de bonsái, no podíamos dejar de incluir a uno de los hornos más característicos de Tokoname.  […]

trackback
4 months ago

[…] comenzó su negocio en Tokoname, una villa que se encuentra en Japón y que tiene una gran tradición en el arte de la cerámica, […]

trackback
4 months ago

[…] macetas de este autor. En nuestro artículo de hoy viajamos al taller de uno de los ceramistas de Tokoname más mitificados, e intentaremos poner un poco de luz a todas las dudas que este autor suscita. […]

trackback
4 months ago

[…] se cree que se originó en la era Heian. En la ciudad de Kamitachikui se encuentra el horno Noborigana más antiguo, datado en 1895 y está registrado entre los Bienes Culturales Étnicos Tangibles de […]

trackback
3 months ago

[…] enfrentamos hoy a uno de los autores más enigmáticos de Tokoname. Conocido como Maruhei (有趣), su nombre real es Watanabe Kei (渡辺敬). Regentó durante […]

9
0
Me encantaría conocer su opinión.x
()
x